KEY NEWS 1/4 — Unión Europea
La Unión Europea impone aranceles provisionales a los vehículos eléctricos chinos debido a subsidios injustos
La Comisión Europea ha anunciado medidas provisionales contra la importación de vehículos eléctricos con batería (BEV) procedentes de China, tras concluir que la cadena de valor de estos productos en el país asiático se beneficia de subsidios injustos. Según la investigación de la UE, los productores chinos de BEV están recibiendo apoyos financieros desleales que podrían perjudicar económicamente a los fabricantes europeos.
En detalle, la Comisión ha revelado que impondrá derechos compensatorios provisionales a las importaciones de BEV desde China, con tasas individuales que van desde el 17.4% hasta el 38.1% para los tres productores muestreados. Además, los productores chinos que cooperaron pero no fueron muestreados enfrentarán un promedio ponderado del 21%, mientras que aquellos que no cooperaron recibirán un derecho residual del 38.1%.
El objetivo declarado de estas medidas es nivelar el campo de juego entre las industrias de la UE y China, eliminando cualquier ventaja competitiva injusta derivada de los subsidios cuestionados. La Comisión subraya que no pretende cerrar el mercado europeo a las importaciones de BEV, sino asegurar condiciones equitativas para todos los actores del sector.
Tras el anuncio, las empresas muestreadas tendrán la oportunidad de comentar y verificar los cálculos de los derechos individuales antes de que la Comisión publique oficialmente las regulaciones en el Diario Oficial de la UE. Estas medidas provisionales entrarán en vigor al día siguiente de su publicación y la Comisión continuará dialogando con las autoridades chinas para abordar estos temas de manera conforme a las normas de la OMC.
Se espera que la investigación completa concluya en un plazo de 13 meses desde su inicio, con medidas definitivas que se implementarán dentro de los 4 meses siguientes a la imposición de los derechos provisionales.
KEY NEWS 2/4 — Unión Europea
Prioridades de Seguridad Vial para la UE 2024-2029
La Unión Europea se ha fijado la meta de reducir en un 50% las muertes en carretera para el año 2030, pero las proyecciones actuales indican que este objetivo podría estar fuera de alcance, con una caída estimada del 25% en lugar del objetivo deseado. El año pasado, se registraron 20,400 muertes en carreteras de la UE, apenas un 1% menos que el año anterior. Aunque esto representa una reducción del 10% desde 2019, año base para el objetivo de 2030, la tendencia a la baja se ha estancado en varios estados miembros y ha aumentado en otros.
Ante este panorama, existe una urgente necesidad de liderazgo sólido y acciones concretas en materia de seguridad vial a nivel europeo para corregir el rumbo. El informe destaca las prioridades del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC) antes del inicio de los nuevos mandatos parlamentarios y de la Comisión Europea. Es fundamental que los recién designados tomadores de decisiones identifiquen rápidamente áreas clave de acción para abordar los desafíos persistentes en materia de seguridad vial.
KEY NEWS 3/4 — Estados Unidos
La adopción por parte de la NHTSA de los Estándares de Economía de Combustible Promedio Corporativa para Automóviles de Pasajeros y Camionetas Ligeras para los Años Modelo 2027-2031, así como las Normas de Eficiencia de Combustible para Camionetas y Furgonetas Pesadas para los Años Modelo 2030-2035
La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA), en representación del Departamento de Transporte (DOT), ha finalizado la adopción de normativas de Economía de Combustible Promedio Corporativa (CAFE) para automóviles de pasajeros y camionetas ligeras, así como estándares de eficiencia de combustible para camionetas y furgonetas pesadas (HDPUVs) que abarcan varios años modelo.
Para los años modelo 2027-2031, los estándares CAFE para automóviles de pasajeros aumentarán anualmente en un 2%, mientras que para las camionetas ligeras no habrá un aumento en los años modelo 2027-2028 y aumentarán un 2% anualmente en los años modelo 2029-2031. Además, se han establecido normas de eficiencia de combustible para HDPUVs que aumentarán un 10% por año para los años modelo 2030-2032 y un 8% por año para los años modelo 2033-2035.
La normativa final ha considerado diversas alternativas regulatorias para cada tipo de flota, conforme a las obligaciones de la NHTSA bajo la Ley de Procedimiento Administrativo (APA), la Ley Nacional de Política Ambiental (NEPA) y la Orden Ejecutiva 12866. Se han evaluado cinco alternativas regulatorias para automóviles de pasajeros y camionetas ligeras, así como cuatro para HDPUVs, junto con una Alternativa de No Acción.
Estas medidas entrarán en vigor el 23 de agosto de 2024, marcando un paso significativo hacia la implementación de estándares más estrictos para mejorar la economía de combustible y la eficiencia en vehículos dentro del mercado estadounidense.
KEY NEWS 4/4 — Reino Unido
Una visión para la homologación tipo GB
El Reino Unido está desarrollando un marco propio de homologación para asegurar flexibilidad, fomentar la innovación y promover el progreso en el sector automotriz. Este enfoque se basa en tres principios fundamentales:
Primero, el país busca estandarización a través de la UNECE (Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas). Esta iniciativa tiene como objetivo equilibrar los beneficios de reducir costos con la oportunidad de desempeñar un papel destacado en la configuración del debate internacional sobre regulaciones automotrices.
Segundo, el Reino Unido adoptará un enfoque flexible para reconocer estándares y pruebas de otros países al analizar meticulosamente las normativas de diferentes mercados globales. Esto permitirá a los fabricantes obtener la aprobación para sus vehículos en múltiples países utilizando un único informe de pruebas, lo que simplificará significativamente los procesos y reducirá la carga administrativa.
Finalmente, el país explorará la posibilidad de establecer requisitos o procesos específicos a nivel nacional cuando estos beneficien directamente a Gran Bretaña. Este enfoque permitirá aprovechar la legislación doméstica para facilitar la introducción de nuevas tecnologías y mejorar la competitividad en el mercado automotriz global.
Estas medidas reflejan el compromiso del Reino Unido con la modernización y adaptación de sus políticas regulatorias para impulsar la industria automotriz hacia un futuro más innovador y sostenible.
Puedes recibir más información relacionada con estos highlights en nuestro Servicio de boletines informativos reglamentarios de IRIS.
Y si tienes alguna pregunta, por favor contáctanos a iris@idiada.com.