IRIS Highlights - March 2025

IRIS Highlights - Marzo 2025

Comisión Europea presenta un ambicioso Pacto Industrial Limpio para impulsar la competitividad y descarbonizar la industria europea

 

NÚMERO REGULATORIO | UE

La Comisión Europea presentó hoy el Clean Industrial Deal, una estrategia ambiciosa destinada a fortalecer la competitividad y resiliencia de la industria europea, mientras acelera su descarbonización. La iniciativa busca posicionar la transición verde no como una barrera, sino como un motor clave del crecimiento industrial en Europa.

La Comisión Europea presenta un ambicioso Pacto Industrial Limpio

Frente a los altos costes energéticos y la competencia global a menudo desleal, Bruselas responde con un marco que ofrece previsibilidad a las empresas y garantiza que Europa siga firmemente comprometida en alcanzar la neutralidad climática para 2050.

“La demanda de productos limpios ha disminuido y algunas inversiones se han desplazado a otras regiones. Nuestro acuerdo envía un mensaje claro: Europa sigue siendo un lugar atractivo para invertir y producir”, afirmó la presidenta Ursula von der Leyen. “Queremos romper las cadenas que aún frenan a nuestras empresas, desde los altos precios de la energía hasta la burocracia excesiva”.

Un plan de negocios para descarbonizar, reindustrializar e innovar

El Clean Industrial Deal se centra en dos sectores clave: las industrias intensivas en energía y las tecnologías limpias. Las primeras requieren apoyo urgente para electrificarse y reducir sus emisiones, mientras que el desarrollo de tecnologías limpias es esencial para la futura transformación industrial y competitividad de Europa.

El acuerdo también promueve la economía circular, con el objetivo de optimizar los recursos limitados de la UE y reducir la dependencia de terceros países en materiales críticos.
Como parte de este esfuerzo, la Comisión ha anunciado planes de acción específicos para el sector automotriz (que se presentarán en marzo), así como para el acero, los metales, la química y las tecnologías limpias en los próximos meses.

Pilares clave del nuevo enfoque industrial

1. Energía asequible
La Comisión ha adoptado un Plan de Acción para Energía Asequible, que tiene como objetivo reducir los costes energéticos mediante el impulso de las energías renovables, la aceleración de la electrificación, la mejora de las interconexiones y el uso más eficiente de la energía.

2. Impulsar la demanda de productos limpios
La Ley de Aceleración de la Descarbonización Industrial introducirá criterios de sostenibilidad y resiliencia en las adquisiciones públicas y privadas. A partir de 2025, se lanzará una etiqueta voluntaria de intensidad de carbono, comenzando con el acero y seguida del cemento, premiando los esfuerzos de descarbonización de los fabricantes.

3. Financiar la transición
El plan movilizará más de 100.000 millones de euros para apoyar la fabricación limpia en la UE. Las medidas incluyen un nuevo marco de ayudas estatales, un Fondo de Innovación más fuerte y una propuesta para un Banco de Descarbonización Industrial.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) respaldará el acuerdo con nuevas herramientas financieras, incluidas garantías para los fabricantes de componentes de redes, apoyo a las PYME que entren en Acuerdos de Compra de Energía (PPA) y una Instalación de Garantía CleanTech bajo el programa Tech EU.

4. Circularidad y acceso a materiales
Se creará un nuevo Centro de Materiales Críticos de la UE para facilitar compras conjuntas y asegurar mejores precios y condiciones. En 2026, la Comisión presentará una Ley de Economía Circular para garantizar que el 24% de los materiales industriales sean circulares para 2030.

5. Actuar a nivel global
La UE lanzará las primeras Asociaciones de Comercio e Inversión Limpias para diversificar las cadenas de suministro y establecer relaciones comerciales equilibradas. La Comisión también fortalecerá las herramientas de defensa comercial y simplificará el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM).

6. Desarrollo de habilidades y fuerza laboral
Se creará una Unión de Habilidades para invertir en los trabajadores, mejorar las habilidades y generar empleos de calidad. Hasta 90 millones de euros de Erasmus+ apoyarán la formación en sectores estratégicos, mientras que las condiciones sociales y el apoyo a los trabajadores serán prioritarios durante toda la transición.

Un acuerdo nacido del diálogo industrial y social

El Clean Industrial Deal cumple con el compromiso de la presidenta Von der Leyen de presentar el plan dentro de los primeros 100 días del mandato de la Comisión. Refleja amplias consultas con líderes industriales, sindicatos y la sociedad civil bajo la Declaración de Amberes para un Acuerdo Industrial Europeo y los Diálogos para una Transición Limpia.

Con este acuerdo, Europa busca consolidar su posición como líder industrial global sin comprometer los objetivos climáticos, impulsando una transición verde competitiva, justa e inclusiva.

 

La NHTSA impulsa un nuevo programa sobre vehículos autónomos

NÚMERO REGULATORIO | EE.UU.

La Administración Nacional de Seguridad en el Tráfico en las Carreteras (NHTSA) ha propuesto la creación de un nuevo programa para revisar y supervisar los vehículos equipados con Sistemas de Conducción Automatizada (ADS). Llamado Programa de Seguridad, Transparencia y Evaluación de Vehículos Automatizados (AV STEP), la iniciativa representa uno de los pasos regulatorios más significativos que la agencia ha tomado hasta la fecha en el campo de los vehículos autónomos.

El programa, que actualmente está en fase de propuesta regulatoria, estará abierto de forma voluntaria a fabricantes de vehículos, desarrolladores de ADS, operadores de flotas e integradores de sistemas, quienes podrán enviar sus comentarios hasta el 17 de marzo de 2025.

La NHTSA impulsa un nuevo programa sobre vehículos autónomos en EE.UU.

Supervisión voluntaria con requisitos técnicos y de seguridad

Los participantes deberán presentar información detallada a la NHTSA sobre el funcionamiento y despliegue de sus vehículos autónomos, así como un “caso de seguridad” que demuestre que la tecnología es segura para su uso previsto. También deberán aceptar someterse y presentar los resultados de una evaluación independiente tanto del sistema tecnológico como del sistema de gestión de seguridad de la empresa.

Una de las principales innovaciones de AV STEP es que permitirá a los solicitantes pedir exenciones a los Estándares Federales de Seguridad Vehicular (FMVSS) mediante un procedimiento más ágil y adaptado a este tipo de vehículos. La aceptación en el programa implica que el solicitante ha seguido procesos de ingeniería bien documentados y posee las capacidades técnicas y operativas necesarias para abordar los riesgos de seguridad. Sin embargo, la NHTSA no emitirá declaraciones explícitas de cumplimiento o validación para los vehículos autónomos, y los participantes seguirán sujetos a los procedimientos estándar de investigación de la agencia ante fallos o defectos.

La información recopilada bajo AV STEP ayudará a mejorar las capacidades de la agencia en supervisión, regulación e investigación, y sentará las bases para futuras regulaciones obligatorias.

Hacia un marco regulatorio federal unificado

La propuesta surge en medio de la creciente presión para establecer un marco regulatorio federal que evite la fragmentación regulatoria entre los estados, lo que podría obstaculizar el desarrollo de esta tecnología en EE. UU. Durante su audiencia de confirmación, el recién nombrado Secretario de Transporte Sean Duffy enfatizó la necesidad de “reglas claras” en lugar de un “confuso conjunto de regulaciones” estatales.

Características clave del programa

1. Exenciones específicas para vehículos equipados con ADS

El programa prevé la creación de rutas específicas para obtener exenciones a los FMVSS, adaptadas a las necesidades técnicas de los vehículos autónomos.

2. Evaluaciones independientes obligatorias
Los solicitantes deberán presentar una evaluación externa que justifique que su vehículo es seguro. Este “caso de seguridad” debe cubrir nueve áreas, incluyendo gestión de riesgos, cumplimiento de leyes de tráfico, factores humanos, prevención de accidentes y una evaluación de la cultura interna de seguridad de la empresa.

3. Carta de determinación final personalizada
Cada participante recibirá una carta de determinación que detalla los términos y condiciones de su participación, incluyendo métricas de monitoreo y detalles de las exenciones otorgadas.

4. Nuevas obligaciones de transparencia y reportes
Aunque los informes técnicos no se harán públicos, se divulgará información clave, como la identidad de los solicitantes, ubicaciones de operación de los vehículos, número de unidades desplegadas, incidentes reportados y eventos de recuperación.

¿Quién puede participar?

El programa está destinado exclusivamente a vehículos equipados con ADS capaces de realizar de forma completa la tarea dinámica de conducción sin intervención humana. Los sistemas de asistencia al conductor (ADAS), como los actuales sistemas de frenado automático o de mantenimiento de carril, están excluidos.

AV STEP distingue entre dos niveles de participación

Paso 1: Vehículos que operan bajo supervisión constante de un operador de respaldo.
Paso 2: Vehículos capaces de operar sin supervisión directa, con requisitos más estrictos de madurez tecnológica.

Los participantes pueden progresar de un nivel a otro conforme sus tecnologías evolucionen.

Un paso clave hacia la regulación de vehículos autónomos

AV STEP marca un avance importante en el esfuerzo por crear una base regulatoria moderna y flexible adaptada a la realidad tecnológica de los vehículos autónomos. Aunque aún se encuentra en la fase de consulta pública, el programa podría facilitar el desarrollo y la comercialización de estos vehículos en los EE.UU.

 

Futuro estándar obligatorio para los Sistemas Combinados de Asistencia al Conductor

NÚMERO REGULATORIO | China

El Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China (MIIT) ha anunciado el desarrollo de un nuevo Estándar Nacional obligatorio (GB) que definirá los requisitos técnicos para los Sistemas Combinados de Asistencia al Conductor (CDAS) en vehículos de las categorías M y N equipados con funciones de asistencia por debajo del Nivel 3.

Estándar obligatorio chino para los Sistemas Combinados de Asistencia al Conductor

El estándar próximo se basará en dos regulaciones de la UNECE:

  • UN R.171 sobre Sistemas de Asistencia al Control del Conductor (DCAS)
  • UN R.079 sobre Equipos de Dirección

Las áreas clave que serán reguladas incluyen:

  • Monitoreo del estado del conductor
  • Intervención humana
  • Capacidades de detección del sistema
  • Requisitos de seguridad y seguridad funcional

Se espera que el MIIT publique oficialmente el estándar en la primera mitad de 2027.

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos más amplios de China para alinear sus estándares técnicos con las prácticas internacionales, garantizar la seguridad de los sistemas de asistencia y sentar las bases para futuras regulaciones sobre automatización avanzada de vehículos.

 

Aprobación de tipo para baterías en Corea del Sur

NÚMERO REGULATORIO | Corea del Sur

Corea del Sur ha marcado la diferencia con un enfoque único en la certificación de baterías, alejándose de las prácticas tradicionales de autocertificación vistas en otros mercados. En su lugar, el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte (MOLIT) es la única autoridad responsable de otorgar la aprobación, y se requiere una autorización previa antes de que cualquier batería pueda ser comercializada.

Aprobación de tipo para baterías en Corea del Sur

El proceso de certificación no permite que las empresas certifiquen sus propias baterías de manera autónoma. Este sistema controlado por el gobierno garantiza que cada batería pase por un proceso oficial de evaluación y aprobación, eliminando la posibilidad de certificaciones sesgadas o parciales. Al mantener una supervisión estricta, Corea del Sur asegura la calidad y seguridad de sus tecnologías de baterías, enfatizando la transparencia y la responsabilidad.

El modelo de certificación surcoreano representa un enfoque directo y práctico para regular las tecnologías de baterías, con la seguridad y la confianza pública como prioridades principales. Este marco regulador establece un alto estándar para la industria, alineándose con los llamados globales a mejores protocolos de seguridad en la producción de baterías.

 

Puedes encontrar estas y otras noticias en nuestro Regulatory Monitoring Report.

IRIS: Regulatory Monitoring Report

Te invitamos a descubrir cómo mantenerte siempre un paso adelante en el cumplimiento regulatorio con el Regulatory Monitoring Report de IRIS.

En nuestra última edición de la newsletter (marzo 2025), hemos cubierto temas clave que están dando forma al futuro de la industria automotriz global:

  • La Comisión Europea presenta un plan para impulsar la competitividad y la descarbonización con su "Clean Deal" en la UE.
  • Nuevos requisitos de CO2 para vehículos comerciales y de pasajeros en las regulaciones de la UE.
  • Avances en los Sistemas de Asistencia al Conductor (ADAS) y propuestas de estándares para vehículos autónomos.
  • Desarrollo de la certificación obligatoria de baterías en Corea del Sur.
  • Nuevas propuestas sobre sistemas de frenos para vehículos pesados en la ONU.
  • Revisión de las normas de seguridad para el transporte de mercancías peligrosas en la UE.
  • Actualizaciones sobre desarrollos regulatorios en Japón, Brasil, Colombia, India y más.

Además, cubrimos los últimos avances en sistemas como el Emergency Lane Keeping System y el Event Data Recorder, regulaciones sobre vehículos eléctricos, y la creciente regulación sobre ciberseguridad en los vehículos.

¿Por qué suscribirse a nuestro Regulatory Monitoring Report?

Con nuestra suscripción, tendrás acceso a información clave y análisis detallados sobre homologación y regulaciones globales que impactan directamente tu negocio.Gracias a nuestra integración con la plataforma IRIS, recibirás notificaciones automáticas con cada actualización, y tendrás acceso a informes organizados listos para descargar en cualquier momento.

No dejes que los cambios regulatorios te tomen por sorpresa. Mantente informado y toma decisiones estratégicas con confianza. ¡Suscríbete hoy al Regulatory Monitoring Report de IRIS y lidera el camino hacia el futuro de la industria automotriz!

Mantente informado. Toma el control. Lidera tu industria.

Para más información sobre el Regulatory Monitoring Report, contáctanos en: iris@idiada.com