IRIS Highlights - April 2025

Lo más destacado de IRIS - Abril de 2025

NOTICIAS CLAVE 1/4 — UE

La Comisión Europea actualiza la normativa del sistema eCall para vehículos

La Comisión Europea ha publicado un proyecto de reglamento que actualiza los Reglamentos (UE) 2015/758 y 2017/79 para adaptar los sistemas eCall integrados en los vehículos a la evolución de la tecnología y garantizar su funcionalidad a largo plazo. La propuesta se aplica a los vehículos M1 y N1.

El sistema eCall , diseñado para marcar automáticamente el 112 en caso de accidente grave, debe adaptarse ahora a un desafío crucial: el cierre progresivo de las redes móviles 2G y 3G en toda Europa. En respuesta, el borrador introduce nuevos procedimientos de prueba para las fuentes de alimentación de emergencia y requisitos técnicos para garantizar que el sistema pueda evaluarse correctamente durante las inspecciones técnicas periódicas (ITP).

Cambios clave propuestos

  • Actualización de las normas técnicas : CEN/TS 17184:2022 y CEN/TS 17240:2018 serán sustituidas por sus versiones armonizadas EN 17184:2024 y EN 17240:2024 , y EN 16072:2022 se actualizará a EN 16072:2025 .
  • Ampliación de los procedimientos de homologación de tipo : el reglamento permite la exención de las pruebas de choque a gran escala para los sistemas eCall cuando solo se modifica el componente de comunicación, siempre que se presente la documentación adecuada.
  • Nuevos requisitos de prueba : Un nuevo Anexo X al Reglamento 2017/79 introduce procedimientos para probar fuentes de alimentación secundarias , que son esenciales en caso de fallo de la batería principal.
  • Enmiendas técnicas a los anexos I, II, III, IV, VII y VIII : El proyecto incluye procedimientos de prueba revisados ​​y mejoras en las capacidades de autodiagnóstico, que requieren una evaluación individual de los modos de fallo .

Fechas clave de implementación

  • 1 de enero de 2026 : Solicitud voluntaria de nuevos tipos o extensiones no conformes con las nuevas normas, a petición del fabricante.
  • 1 de enero de 2027 : Solicitud obligatoria para nuevos tipos o extensiones no conformes con las normas EN o los nuevos requisitos de energía de respaldo del Anexo X.
  • 1 de enero de 2028 : Cumplimiento obligatorio para los nuevos tipos en lo relativo a la preparación para las inspecciones técnicas periódicas , tal y como se especifica en el Anexo VII del Reglamento 2017/79.

Además, a partir del 1 de enero de 2027 , los vehículos homologados después del 31 de marzo de 2018 que no cumplan las normas actualizadas tendrán su Certificado de Conformidad invalidado a efectos del artículo 48(1) del Reglamento (UE) 2018/858.

NOTICIAS CLAVE 2/4 — EE. UU.

La Comisión Europea presenta el proyecto de reglamento sobre los procedimientos de prueba de homologación de tipo Euro 7

Como parte de su estrategia más amplia para reducir las emisiones contaminantes del transporte por carretera, la Comisión Europea ha publicado un proyecto de reglamento de aplicación que establece los métodos detallados, las pruebas y los requisitos técnicos para la homologación de tipo Euro 7 de los turismos y los vehículos comerciales ligeros (categorías M1 y N1).

Esta propuesta complementa el Reglamento (UE) 2024/1257 , que estableció formalmente la norma de emisiones Euro 7, y modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2020/683 para incorporar el nuevo marco de pruebas. Aborda el ciclo de vida completo del vehículo mediante procedimientos actualizados para:

  • Conformidad de la producción
  • Conformidad en servicio
  • Vigilancia del mercado

El período de consulta pública está abierto hasta el 13 de mayo de 2025 , y se espera que la Comisión adopte el reglamento durante el segundo trimestre de 2025 .

Fechas clave de implementación

  • 29 de noviembre de 2026 : Obligatorio para todos los tipos de vehículos nuevos .
  • 29 de noviembre de 2027 : se aplica a todos los nuevos registros .
  • 1 de julio de 2030 : fecha límite de cumplimiento para fabricantes de pequeños volúmenes .

Aspectos destacados del proyecto de Reglamento

  • Pruebas integrales de emisiones : la propuesta detalla los procedimientos para seis tipos de pruebas , entre ellos:
    • Pruebas de laboratorio de contaminantes regulados (Tipo 1).
    • Prueba de emisiones de conducción real (RDE) en condiciones normales (Tipo 1A).
    • Emisiones evaporativas (Tipo 2).
    • Control de gas del cárter (Tipo 3).
    • Pruebas de durabilidad de sistemas de control de la contaminación (Tipo 4).
    • Niveles de emisiones al ralentí (Tipo 6).
  • Requisitos contra manipulación : prohíbe explícitamente los dispositivos de desactivación y las estrategias de manipulación, y exige a los fabricantes diseñar sistemas que eviten interferencias no autorizadas .
  • Diagnóstico a bordo mejorado (OBD) : amplía el alcance y la precisión de los sistemas OBD para monitorear las emisiones contaminantes y detectar fallas en tiempo real.
  • Cumplimiento durante la vida útil del vehículo :
    • Los vehículos deben demostrar conformidad durante 200.000 km o 10 años , lo que ocurra primero.
    • Incluye mecanismos de vigilancia del mercado para verificar el cumplimiento continuo después del registro.
  • Componentes de reemplazo y modernización : introduce requisitos específicos para los dispositivos de control de la contaminación que se utilizarán como reemplazos, garantizando que cumplan con los estándares de rendimiento y durabilidad.
  • Monitoreo de Combustible y Energía : Exige la integración de dispositivos para rastrear el consumo de combustible y el uso de energía eléctrica , mejorando la transparencia y el monitoreo de la sostenibilidad.

Este reglamento es un elemento clave de la norma Euro 7 y tiene como objetivo reducir los contaminantes nocivos para la salud, como los NOx y las partículas, al tiempo que apoya el Pacto Verde Europeo y sus ambiciones de contaminación cero .

NOTICIAS CLAVE 3/4 — UE

195.ª sesión del WP.29

La 195.ª sesión del Foro Mundial para la Armonización de la Reglamentación de Vehículos (WP.29), celebrada del 4 al 7 de marzo en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra, concluyó con la adopción de uno de los paquetes regulatorios más ambiciosos de los últimos años. Se aprobaron por unanimidad 38 modificaciones a la normativa vigente y una nueva normativa , que entrarán en vigor simultáneamente el 26 de septiembre de 2025.

Armonización regulatoria para un panorama de movilidad cambiante

Los representantes de 36 partes contratantes del Acuerdo de 1958 aprobaron un conjunto de actualizaciones reglamentarias que cubren prácticamente todos los aspectos de los vehículos modernos, desde los sistemas de frenado y la propulsión eléctrica hasta los dispositivos de iluminación y las tecnologías de asistencia al conductor.

Estos cambios reflejan la rápida transformación que está ocurriendo en el sector automotriz, impulsada por la electrificación, la automatización y los compromisos globales con la seguridad vial y la reducción de emisiones.

Cambios clave en las regulaciones fundamentales

Entre las actualizaciones más significativas se encuentra la 15ª serie de enmiendas a la norma UN R.013, que introduce cambios importantes en los sistemas de frenos de los vehículos pesados ​​(categorías M2, M3, N y O), con un impacto directo en la industria de vehículos comerciales.

Asimismo, el Reglamento n.º 100 de la ONU, una norma clave para vehículos eléctricos, se ha reforzado con la serie 05 de enmiendas que mejoran los requisitos de seguridad eléctrica. Esta actualización se complementa con suplementos adicionales a las series 03 y 04, en consonancia con el crecimiento exponencial del mercado de vehículos eléctricos.

Además, el Reglamento Nº 171 de las Naciones Unidas, que cubre los sistemas de asistencia al conductor (DCAS), recibe su primera revisión importante con la serie 01 de enmiendas, reconociendo el rápido desarrollo de estas tecnologías transformadoras.

Nueva normativa para la medición de potencia de vehículos electrificados

Esta sesión también marcó la adopción de un nuevo reglamento: el Reglamento n.º 177 de la ONU, que establece por primera vez un método armonizado para medir la potencia del sistema en vehículos eléctricos e híbridos equipados con más de un motor de propulsión. Aplicable a los vehículos de las categorías M1 y N1, el reglamento busca facilitar la comparación objetiva de las potencias nominales entre diferentes modelos electrificados, promoviendo la transparencia técnica y la transparencia del mercado.

La IA y la modernización de flotas en la agenda

Anticipándose a los nuevos desafíos tecnológicos, el WP.29 aprobó la creación de dos nuevos grupos de trabajo informales:

  • Grupo de trabajo sobre inteligencia artificial (IA): propuesto por el Reino Unido y Alemania, este grupo se centrará en identificar las mejores prácticas, evaluar los riesgos y asesorar al WP.29 sobre la integración segura y responsable de la IA en los vehículos.
  • Grupo de trabajo sobre la modernización de vehículos con tecnologías limpias : liderado por Francia y apoyado por China, Rusia, Suecia y la UE, este grupo trabajará hasta 2027 para desarrollar marcos regulatorios para convertir vehículos convencionales a propulsión eléctrica o de pilas de combustible de hidrógeno.

La seguridad de los airbags bajo revisión

Una de las intervenciones más destacadas provino de la delegación francesa, que expresó su preocupación por el envejecimiento prematuro de los airbags originales debido a las condiciones ambientales, a pesar del cumplimiento de las normas vigentes. El Grupo de Trabajo sobre Seguridad Pasiva (GRSP) estudiará el asunto y está considerando ampliar el Reglamento n.º 114 de la ONU —actualmente limitado a los airbags de repuesto— para incluir también los sistemas de equipo original.

Fortalecimiento de la cooperación internacional

El WP.29 también destacó la importancia de la colaboración regional al anunciar una sesión informal del GRVA (Grupo de Trabajo sobre Vehículos Automatizados/Autónomos y Conectados), programada para junio de 2025 en Bangkok, organizada conjuntamente con la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP).

Estas iniciativas regionales son fundamentales para fomentar la armonización global de las regulaciones vehiculares y garantizar que la transición a la movilidad sea segura, inclusiva y equitativa en todo el mundo.

Cronograma de implementación

Todas las regulaciones y modificaciones recientemente adoptadas entrarán en vigor el 26 de septiembre de 2025, lo que permitirá a los fabricantes aproximadamente cinco meses para integrar los cambios en la producción y garantizar el cumplimiento.

Las actualizaciones afectarán a una amplia gama de vehículos, incluidos automóviles de pasajeros (M), vehículos comerciales (N), motocicletas (L), tractores agrícolas (T) y remolques (O), parte de un esfuerzo coordinado a nivel mundial para mejorar la seguridad vial, reducir el impacto ambiental y adaptarse a las tecnologías de movilidad de próxima generación.

El WP.29 volverá a reunirse en junio de 2025 para su 196ª sesión, donde se espera que presente términos de referencia detallados para los nuevos grupos de trabajo y evalúe el progreso en la implementación de las regulaciones adoptadas.

Base de conocimientos de IRIS

Todas las modificaciones y regulaciones consolidadas están disponibles en la Base de Conocimiento IRIS, una plataforma en línea de vanguardia que proporciona conocimiento técnico automotriz estructurado.

NOTICIAS CLAVE 4/4 — EE. UU.

La NHTSA propone actualizar los métodos de notificación de retiradas por medios electrónicos

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) ha propuesto una actualización a la normativa relativa a las notificaciones de retiro de vehículos, con el objetivo de modernizar los métodos de comunicación y garantizar que más propietarios de vehículos reciban la información de forma más rápida y eficiente.

Notificaciones electrónicas

La propuesta busca exigir a los fabricantes de vehículos que complementen las notificaciones tradicionales de retirada por correo postal con medios electrónicos. Estos podrían incluir correo electrónico, mensajes de texto, redes sociales, notificaciones en el vehículo, llamadas telefónicas e incluso radio y televisión. La nueva regulación crearía un sistema de dos niveles: primero, los fabricantes intentarían contactar a los propietarios utilizando la información de contacto disponible. De no ser posible, se enviarían notificaciones adicionales por otros canales electrónicos.

Además, las notificaciones electrónicas incluirían un enlace a información detallada del retiro del producto o, en casos no personalizados, dirigirían a los propietarios a herramientas de búsqueda de VIN.

Requisitos y plazos

Los fabricantes deberán presentar sus propuestas de notificación electrónica a la División de Gestión de Retiradas de Vehículos de la NHTSA al menos cinco días antes de su distribución. Cada cinco años, deberán presentar un plan general que describa los medios electrónicos que utilizarán. La NHTSA también se reserva la facultad de exigir métodos adicionales si considera que los elegidos son insuficientes para llegar a todos los propietarios.

Modificaciones de idioma en las notificaciones

Otro cambio significativo propuesto es la modificación del lenguaje utilizado en las notificaciones de retirada. El objetivo es aumentar la urgencia de la comunicación y animar a los propietarios de vehículos a actuar con mayor rapidez. El texto en los sobres cambiaría de "AVISO DE RETIRADA DE SEGURIDAD" a "RETIRADA DE SEGURIDAD URGENTE", y el encabezado de las cartas cambiaría de "RETIRADA DE SEGURIDAD IMPORTANTE" a "RETIRADA DE SEGURIDAD URGENTE". Estos cambios se basan en investigaciones que demuestran que las palabras de alto impacto son más eficaces para motivar respuestas rápidas de los propietarios de vehículos.

Actualizaciones administrativas

La propuesta también incluye actualizaciones administrativas, como el cambio de las referencias de oficina de "NVS-215" a "NEF-107" en la División de Gestión de Retiradas de Vehículos de la NHTSA, así como la actualización del sitio web de www.safercar.gov a www.nhtsa.gov . Además, estandarizaría el lenguaje sobre el incumplimiento de las Normas Federales de Seguridad de Vehículos Motorizados (FMVSS), reemplazando "incumplimiento" por "no cumple", armonizando mejor la terminología con el lenguaje legal y el uso común.

Invitación a comentarios públicos

La NHTSA ha abierto un período de comentarios públicos sobre esta propuesta, lo que permite a las partes interesadas expresar sus opiniones antes de la adopción definitiva del reglamento. Los comentarios pueden enviarse a través del sitio web Regulations.gov.

Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la comunicación y la eficacia de las notificaciones de retirada de vehículos, un paso crucial para garantizar la seguridad del conductor y reducir los riesgos asociados a los defectos de los vehículos.

Este sistema, controlado por el gobierno, garantiza que cada batería se someta a un proceso oficial de evaluación y aprobación, eliminando así la posibilidad de certificaciones parciales o sesgadas. Mediante una estricta supervisión, Corea del Sur garantiza la calidad y la seguridad de sus tecnologías de baterías, priorizando la transparencia y la rendición de cuentas.

El modelo de certificación surcoreano representa un enfoque directo y práctico para regular las tecnologías de baterías, priorizando la seguridad y la confianza pública. Este marco regulatorio establece un alto estándar para la industria, en línea con la demanda global de mejores protocolos de seguridad en la producción de baterías.

Podrás encontrar estas y otras noticias en nuestro Informe de Seguimiento Regulatorio .

No se deje sorprender por los cambios regulatorios. Manténgase informado y tome decisiones estratégicas con confianza. Suscríbase hoy al Informe de Monitoreo Regulatorio de IRIS y lidere el camino hacia el futuro de la industria automotriz.

Manténgase informado. Tome el control. Lidere su industria.

Para más información sobre el Informe de Seguimiento Regulatorio contáctenos a: iris@idiada.com