NOTICIAS CLAVE 1/4 — UE
La UE actualiza las normas de seguridad vehicular: el GSR II entra en una nueva era
La Comisión Europea ha dado un gran paso adelante con la publicación del Reglamento (UE) 2025/1122 en el Diario Oficial de la Unión Europea. Este reglamento modifica y actualiza el Reglamento (UE) 2019/2144, también conocido como Reglamento de Seguridad General (GSR II), estableciendo normas de seguridad más estrictas y completas para los vehículos en toda la UE.
La actualización introduce cambios significativos en los Anexos I y II, incorporando los últimos Reglamentos de la ONU para la homologación de tipo europea. También se aplicarán por primera vez varios Reglamentos de la ONU nuevos, ampliando así el alcance de la supervisión de la seguridad de los vehículos.

Las áreas clave afectadas incluyen los sistemas de dirección, la seguridad eléctrica, los neumáticos, la prevención de incendios, la visibilidad de vehículos pesados y los registradores de datos de eventos (EDR). Estos cambios buscan reducir los accidentes, mejorar la protección de los ocupantes y optimizar las tecnologías de monitorización de vehículos.
El reglamento actualizado entrará en vigor el 1 de septiembre de 2025 y se aplicará conforme a las disposiciones transitorias descritas en el texto. Afecta a los vehículos de las categorías M, N y O, que incluyen turismos, vehículos comerciales ligeros y pesados, y autobuses.
Actualizaciones notables del Reglamento de la ONU en el marco del GSR II:
ONU R. | Título | Versión | Categorías afectadas |
025 | Reposacabezas | Supl. series 1 a 04 | M, N, T |
034 | Prevención de riesgos de incendio | Serie 04 | M, N, O |
079 | Equipo de dirección | Serie 04 | M, N, O |
100 | vehículos eléctricos | Serie 03 | M, N |
117 | Neumáticos: resistencia a la rodadura, ruido y agarre en mojado | Serie 04 | C, M, N, O |
127 | Seguridad de los peatones | Serie 04 | M1, N1 |
152 | Sistema avanzado de frenado de emergencia (AEBS) | Serie 02 | M1, N1 |
167* | Visión directa de vehículos pesados | Serie 00 | M2, M3, N2, N3 |
169* | Registradores de datos de eventos (EDR) | Serie 00 | M2, M3, N2, N3 |
171* | Sistemas de asistencia al control del conductor (DCAS) | Serie 00 | M, N |
*Nuevas regulaciones agregadas a GSR II.
Por qué es importante
Esta actualización refuerza las normas de seguridad vehicular de la UE y las armoniza con las últimas normativas internacionales. Los fabricantes deberán garantizar el cumplimiento de las nuevas normativas de la ONU, especialmente en áreas como la seguridad de los vehículos eléctricos, los sistemas de frenado avanzados y la visibilidad de los vehículos pesados. La inclusión de los registradores de datos de eventos y los sistemas de asistencia al conductor refleja una creciente atención a la seguridad digital y la prevención de accidentes.
NOTICIAS CLAVE 2/4 — UE y EE. UU.
La UE y EE. UU. sellan un nuevo acuerdo comercial estratégico
La Unión Europea y Estados Unidos han alcanzado un nuevo acuerdo político-comercial que establece un marco de cooperación más predecible y estable para los próximos años. Anunciado el 27 de julio, el acuerdo busca garantizar la continuidad de la colaboración económica transatlántica, fortaleciendo al mismo tiempo la competitividad de ambas partes en los mercados globales.

Elementos clave del acuerdo:
- Límite arancelario único del 15% para los productos de la UE:
A partir del 1 de agosto de 2025, la mayoría de las exportaciones de la UE estarán sujetas a un arancel máximo del 15%, incluidos los automóviles y las autopartes, así como a futuros aranceles sobre productos farmacéuticos y semiconductores. - Tratamiento especial para productos estratégicos:
Los aranceles estadounidenses sobre aeronaves y sus componentes, ciertos productos químicos, medicamentos genéricos y recursos naturales volverán a los niveles anteriores a enero de 2025. Ambas partes trabajarán para ampliar esta lista de productos estratégicos, garantizando así un marco comercial más equilibrado. - Protección conjunta para sectores clave:
Los contingentes arancelarios para las exportaciones de acero, aluminio y cobre de la UE se mantendrán en niveles históricos, acompañados de cooperación bilateral para garantizar una competencia mundial justa.
Conclusiones
El acuerdo no solo reduce las barreras comerciales y aumenta la previsibilidad para las empresas de la UE y EE. UU., sino que también demuestra una estrategia conjunta para proteger sectores estratégicos y mejorar la competitividad global. Se espera que los fabricantes de automoción, aeroespacial y alta tecnología sean los más beneficiados, mientras que la priorización de las materias primas y los productos estratégicos refuerza la estabilidad industrial a largo plazo.
NOTICIAS CLAVE 3/4 — UE
La CEPE establece un nuevo grupo de trabajo informal sobre inteligencia artificial para vehículos
La CEPE ha publicado los Términos de Referencia del nuevo Grupo de Trabajo Informal sobre Inteligencia Artificial (IWG on AI), creado para abordar el creciente papel de la IA en el sector automotriz, con un enfoque especial en los sistemas de conducción autónoma y la seguridad de los vehículos.

La misión del grupo es recopilar información sobre los avances de la IA en vehículos, compilar una lista de casos de uso aplicables a los sistemas de seguridad regulados y elaborar guías para el uso de la IA en la industria automotriz . También realizará revisiones bibliográficas sobre estándares, investigaciones, mejores prácticas y regulaciones existentes relacionadas con la IA.
Antecedentes clave:
- El WP.29 reconoció por primera vez la relevancia de la IA para el sector automotriz en 2018, considerando aplicaciones en infoentretenimiento, gestión de vehículos y capacidades de conducción autónoma .
- GRVA dirigió los debates sobre IA, que dieron como resultado un proyecto de resolución en noviembre de 2024.
- En junio de 2024, se adoptó un documento de orientación titulado “Consideraciones sobre la inteligencia artificial en el contexto de los vehículos de carretera” como documento vivo, adaptable a las tecnologías de IA en evolución.
- En marzo de 2025, el WP.29 estableció formalmente el nuevo IWG sobre IA y solicitó la redacción de los Términos de Referencia.
Principales tareas del IWG sobre IA:
- Definir sistemas de IA objetivo y desarrollar orientación para su uso en sistemas de seguridad regulados.
- Elaborar un informe con los resultados iniciales para el WP.29 para junio de 2026, incluyendo recomendaciones sobre formas apropiadas de publicación.
Evaluar la necesidad de trabajo adicional después de completar las tareas iniciales.
Participación de IDIADA e IRIS
IDIADA es un miembro activo de este grupo de trabajo, asistiendo a sesiones y actuando como organismo designado por el Ministerio de Industria español para participar en el proceso de elaboración de normas, aportando experiencia técnica y contribuyendo al desarrollo de estándares y recomendaciones para sistemas de seguridad de vehículos equipados con IA.
Lo que realmente distingue a IRIS es la participación directa de los expertos de IDIADA en el proceso normativo global, lo que influye en la definición e interpretación de la futura legislación automotriz. Junto con su designación oficial como Organismo de Homologación por parte del Ministerio de Industria español y sus acreditaciones globales como Servicio Técnico, IRIS proporciona información regulatoria de primera mano y análisis exclusivos, únicos en su clase.
A través de su plataforma interna, “Automotive Regulatory Lab”, IRIS también registra, monitoriza y rastrea todas las propuestas regulatorias de Europa y de la CEPE, ofreciendo una visión completa y actualizada del entorno regulatorio desde la redacción de las propuestas.

NOTICIAS CLAVE 4/4 — CANADÁ
Canadá propone actualizaciones a las normas de seguridad de los vehículos motorizados
Transporte Canadá ha publicado una propuesta para actualizar el Reglamento de Seguridad de Vehículos Motorizados (MVSR), con el objetivo de modernizar y armonizar las normas de seguridad de vehículos y equipos en el país. El aviso invita a todas las partes interesadas a presentar comentarios sobre las propuestas antes del 23 de septiembre de 2025, tras la apertura del período de consulta el 23 de julio de 2025.

Áreas clave de las enmiendas propuestas:
- Eliminación de fechas de los métodos de prueba.
- Actualizaciones de las disposiciones transitorias.
- Introducción de requisitos para luces de carretera adaptativas.
- Conversiones de unidades técnicas.
- Referencias a reglamentos de la ONU.
Estas enmiendas buscan modernizar, simplificar y armonizar la normativa canadiense de seguridad vehicular, eliminando elementos obsoletos y permitiendo actualizaciones más eficientes de las normas técnicas. Los cambios propuestos afectan a las categorías de vehículos L, M y N, que abarcan motocicletas, turismos y vehículos comerciales ligeros y pesados.